Con un acto en Calama INDAP reconoció el vital trabajo de las mujeres rurales de la Región de Antofagasta
Autor: Catalina Berríos
Norte Grande Programas Eje Pueblos originarios Antofagasta
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de la Región de Antofagasta realizó una ceremonia en Calama para destacar el rol esencial que cumplen las mujeres rurales en la agricultura familiar campesina e indígena, la cultura territorial y el desarrollo sostenible del país.
La actividad, que se extendió durante toda la jornada y contó con talleres y una charla dictada por el Sernameg sobre la nueva Ley Integral de la Mujer, contó con la participación de autoridades regionales, comunales y representantes del mundo campesino y fue un espacio de reconocimiento y encuentro para visibilizar el aporte de las mujeres que viven y trabajan en las zonas rurales de la región.
En la jornada, el director regional de INDAP, Jaime Flores Pinto, reafirmó el compromiso de la institución con el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina e indígena, desde un enfoque de género, equidad territorial y soberanía alimentaria, uno de los ejes estratégicos del gobierno del Presidente Boric.
“Tenemos hoy –indicó Flores–, representantes de Taltal, Socaire, Peine, Camar Calama, Ollagüe, y esto es una oportunidad para compartir experiencias y reconocer la importancia que tiene la mujer en el campo chileno”.
Por su parte, Miguel Ballesteros Candia, delegado presidencial provincial de El Loa, acotó que “hay un trabajo importante que ha estado desarrollando nuestro gobierno con la ruralidad, pero es más significativo poner el valor de estas mujeres rurales de la región, pensando en que no podemos desarrollarnos sin preservar sus saberes y tremendo patrimonio”.
Damiana Morales, asistente a la actividad, agradeció la instancia señalando que “es gratificante este encuentro, porque la mayoría en el mundo agrícola somos mujeres y tercera edad, por lo tanto es un trabajo loable por mantener la tierra, traspasar conocimientos y cuidar a nuestras familias”.
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a mujeres destacadas por su trayectoria, liderazgo, esfuerzo y compromiso con sus comunidades. Esta distinción busca visibilizar no solo su trabajo productivo, sino también su rol como guardianas del conocimiento ancestral, del medio ambiente y de la identidad local.
La ceremonia incluyó un número artístico local y espacios de encuentro entre las productoras, profesionales del agro, autoridades y equipos técnicos, reforzando los lazos entre el mundo urbano y rural.
El Día Internacional de las Mujeres Rurales fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, y cada año representa una oportunidad para visibilizar la realidad de millones de mujeres que viven en territorios rurales, muchas veces en condiciones desiguales, pero con un rol protagónico en la producción de alimentos, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de sus comunidades.